En el mundo de la gestión de créditos y cobranzas, una de las decisiones más importantes es saber cuándo escalar un caso a instancias legales y cuándo agotar las vías extrajudiciales. En VALUAR S.A.C., con sede en Lima, Perú, hemos acompañado a empresas de distintos sectores a tomar esta decisión estratégica con base en resultados, tiempos y costos.
En este artículo te explicamos de forma clara las diferencias entre cobranza prejudicial y judicial, sus beneficios, riesgos, y cuándo es más conveniente aplicar una u otra.
La cobranza prejudicial es el conjunto de acciones realizadas antes de iniciar un proceso judicial. Estas gestiones buscan recuperar la deuda sin acudir al Poder Judicial, y suelen incluir:
Llamadas telefónicas personalizadas
Envío de cartas notariales
Visitas domiciliarias o empresariales
Acuerdos de pago y refinanciaciones
Comunicación estratégica con el deudor
Ventajas:
Menor costo operativo
Mayor rapidez en los resultados
Preserva la relación comercial
Flexibilidad para negociar
¿Cuándo conviene?
Cuando el deudor está dispuesto a dialogar
Cuando el monto de la deuda no justifica un proceso judicial
En etapas tempranas o medias de la mora
La cobranza judicial implica acudir a la vía legal para recuperar la deuda. Se inicia con una demanda ante el Poder Judicial y busca una sentencia que obligue al deudor a pagar, pudiendo derivar en embargos, remates y otras medidas coercitivas.
Etapas comunes:
Presentación de demanda
Notificación al deudor
Defensa y pruebas
Resolución del juez
Ejecución de sentencia
Ventajas:
Es vinculante y de cumplimiento obligatorio
Permite acciones forzosas como embargos
Protege el crédito con respaldo judicial
¿Cuándo conviene?
Cuando el deudor es evasivo o niega la deuda
Cuando no hubo éxito en la vía prejudicial
En casos de montos elevados o activos valiosos (como propiedades o vehículos)
Cuando hay riesgo de prescripción
No hay una única respuesta. La decisión depende del tipo de crédito, el perfil del deudor, el monto en riesgo y los plazos disponibles. En VALUAR S.A.C., realizamos un diagnóstico previo para evaluar la viabilidad y el impacto de cada vía, buscando siempre maximizar la recuperación con el menor desgaste para tu empresa.